Campaña Sistema Sima GESM - Sima de la Luz 2008
A modo de resumen, una vez mas el balance del cierre de campaña podemos concluir que ha terminado con éxito.
Este año al igual que los demás años, la sima no nos ha dejado de sorprendernos. Cada año que pasa, las exploraciones se encuentran más alejadas del exterior, esto lleva a que la logÃsticas y la coordinación del grupo deba ser mas exhaustiva.
Â
También aunque no se cuente como resultado, la optimización de los recursos, como el desmontado de la vÃa Latera desde el pozo Paulino Plata hasta la cota mas profunda de -930 metros, y el desmontado de parte de la vÃa del Chipirón, ha costado esfuerzos no reconocidos pero necesarios.
Â
En el apartado de descubrimientos en la cavidad, debemos destacar:
Â
La vÃa del Chipirón
Situada a -534 metros de profundidad, parte desde la vÃa del meandro pixi y dixi. Descubierta en el pasado año 2007, sigue aumentando su desarrollo. Esta vÃa, a lo largo de su recorrido, se divide en diferentes ramales, como La galerÃa del Sifón, la GalerÃa de las Formaciones. Estos ramales, han sido el objetivo de trabajo para este año 2008, donde se han explorado, topografiado y fotografiado.
Â
Â
La galerÃa del Sifón
Situada a -611 metros de profundidad, esta galerÃa, se bifurca a mediación del la galerÃa del Chipirón. Un aporte de agua continuo, que viene de otra galerÃa sin explorar, debida a su estrechez, atraviesa la galerÃa del chipirón. Después de un pozo de  16 metros, describe un sinuoso camino, donde la galerÃa nos descubre techos planos con algunas formaciones y el fondo presenta un aspecto caótico y ruinoso, donde el aporte de agua se abre camino, hasta llegar a un pequeño sifón, donde por la parte superior, la galerÃa se intuye que continua, pero un tapón de sedimentos, impide el paso a los espeleólogos. Este lugar esta situado a -635 metros de profundiad.
Â
GalerÃa de las Formaciones
Sin lugar a dudas, uno de los rincones mas bonitos de todo el Sistema.
se bifurca desde el pozo de 16 metros anteriormente citado, y sus dimensiones, son parecida a la galerÃa del sifón. Esta sinuosa galerÃa esta recubierta de delicadas formaciones, abundan por todos los rincones. La galerÃa nos detiene en una colada de un blanco inigualable, donde se intuye que la galerÃa continua. Esta colada se sitúa a -605 metros de profundad.
en la cabecera del Pozo del Chipirón se ha realizado una escalada, que ha dado como resultado la continuación del meandro tropical, con  galerÃas tanto horizontal, como vertical, con un total de cuatro posibles direcciones.
El ramal del a VÃa del chipirón supera ampliamente el kilómetro.
Â
GalerÃa de las Pelotas
Una escalada de mas de 245 metros en ascensión, que para superar estos obstáculos ha necesitado de duras jornadas de escalada.
La galerÃa en cuestión parte desde el vivac de -440 metros de profundidad y se remonta hasta una profundidad de -194 metros, sin conectar en nigún momento con cualquier otra galerÃa principal.
Se han superado dos grandes verticales como el Pozo de la escalada de 41 metros y el pozo a Pachas de 44 metros, asà como otras escaladas pasos infernales como el Meandro de los Rusos probablemente el mas penoso de toda la sima. Que cuentan con 3 gateras, que obligan al espeleólogo a despojarse del material.
También otros lugares como el meandro de las pelotas, mas de 250 metros de meandro. Y se denomina asà por encontrarse unas formaciones muy curiosas y desconocidas para el espeleólogo, en concreto son unas formaciones redondas de piedra, desconociéndose su génesis. (ver foto superior).
Esta galeria se bifulca en otra pequeña galeria, donde se hallaron gran cantidad de esqueletos de murcielagos, otra incojnita, que hace si cabe, mas asombrosa la exploración.
Â
En definitiva, El complejo sigue aumentando de forma continuada año tras año, donde una incógnita nos lleva a múltiples y nuevas incógnitas, y se sigue explorando, no apreciandose su fin.
la topografÃa sigue aumentado como si de las raÃces de un árbol se tratara, superando el complejo la friolera cifra de los 7.500 metros topografiados, a la que hay que sumar la galerÃa posifón descubierta en nuestra expedición hispano-rusa de 2007, que presumiblemente supera el kilometro.
Â
Para concluir, debemos indicar que esta es la campaña mas larga que hemos realizado, desde el año 2003 en que comenzamos con la exploración del la cavidad. se ha desarrollado desde Mayo hasta noviembre.
Visto: 659